Neurads Logo

«Estigma», el cortometraje de terror español que lucha contra la serofobia

La lucha social a través del cine ha sido siempre uno de los pilares de nuestra producción propia. Tras haber denunciado la homofobia con los cortometrajes ‘Por Un Beso’ y ‘No Place Like Home’, la ONG Apoyo Positivo se alió con nuestro equipo para abordar la problemática que acarrea la serofobia. Bajo las órdenes de David Velduque, en ‘Estigma‘ hemos dado muestra de las situaciones de exclusión que muchas personas seropositivas viven actualmente. Así es como nació ‘Estigma’, un short film en clave de thriller protagonizado por Álvaro Fontalba y Manuel Tejera y que supuso nuestra primera incursión el mundo del terror.

Estigma’ habla sobre esa prisión interna que nos construimos por miedo al rechazo social y a no ser amados por lo que somos. El periplo de este cortometrajes por festivales no ha sido (ni está siendo) nada corto. Estrenado de forma internacional en el Fantastic Fest de Estados Unidos, uno de los tres festivales de cine más importantes de Estados Unidos, ‘Estigma’ ha podido verse por festivales de todo el mundo (el Hofer Filmtage de Alemania, International Fantastic Festival de París, MedFilm Festival de Italia, LesGaiCineMad de Madrid, etc…). 

La historia de Alex (Álvaro Fontalba) forma parte de la segunda temporada de ‘Indetectables, la primera serie realizada en España sobre el VIH y otras ITS donde han trabajado, en su última temporada, directores como Alberto Velasco, Roberto Pérez Toledo y Abril Zamora, entre otros. La temporada de la webserie se estrenará de forma oficial el próximo 26 de noviembre en el Palacio de la Prensa de Madrid. 

Tal y como reflejaba el diario El Español en este artículo dedicado a ‘Estigma‘, nuestro short film nacía para derribar todo prejuicio relacionado con esta enfermedad.  Una constante cada vez mayor que series como ‘Élite‘, del gigante Netflix, también incluyen en sus tramas para normalizar este tipo de situaciones que a día de hoy siguen siendo todo un tabú totalmente estigmatizado en el mundo del cine y la televisión. 

 

Volver al Blog