La cita perfecta, ¿existe o no? Podríamos preguntárselo a los protagonistas de ‘Dating Stories’, la primera serie de ficción para Badoo producida por Neurads. Además de ver los dos primeros capítulos (¿a qué estás esperando?), te vamos a recomendar diez comedias románticas que debes visionar y tener en cuenta, dependiendo de cómo quieres que acabe tu cita.
El diario de Bridget Jones (2001)

Un clásico atemporal, porque todos hemos sido y seremos Bridget alguna vez en nuestra vida. Para librarte de todos los complejos y poner fin a tu descalabro sentimental, es un ‘must’ la primera película de esta saga protagonizada por Renée Zellweger, que se llevó una nominación al Óscar por el mítico papel. Recomendación: si empiezas un diario como ella evita contárselo a tu cita, mucho menos si te debates entre Hugh Grant o Colin Firth.
El lado bueno de las cosas (2012)

¿Qué hacer si eres una oveja negra? Esperar a encontrar a tu alma gemela en otro rebaño. Bradley Cooper y Jennifer Lawrence se coronaron con esta película que devolvió a la comedia al olimpo del cine, los Óscars. Obtuvo 8 nominaciones, incluyendo mejor película, aunque fue Lawrence la que se llevó el premio a mejor actriz. Además, fue un éxito rotundo: costó 20 millones de dólares y recaudó 232 en todo el mundo.
Cuando Harry encontró a Sally (1989)
Una de las comedias románticas más top que se recuerdan es ‘Cuando Harry encontró a sally’, la historia de dos estudiantes universitarios (Billy Crystall y Meg Ryan) que se conocen un día por casualidad. Su relación se irá consolidando gracias a otras coincidencias que les llevarán a estar juntos toda la vida. Eso sí: que se abstengan los que no crean en el amor eterno.
Amigos de más (2013)
Titulada originalmente ‘What if’, esta desconocida (para muchos) cinta protagonizada por Daniel Radcliffe y Zoe Zakan plantea un dilema tan real como la vida misma: dos personas se conocen, se caen bien (muy bien, de hecho), pero ella tiene pareja y él… se ha enamorado completamente de ella. Una comedia sencilla pero que se aleja de los clichés del género.
Notting Hill (1999)

¿Hay mejor pareja para una comedia romántica que Hugh Grant y Julia Roberts? Si lo tuyo es el amor a primera vista, deberías ver este otro clásico sobre un apuesto propietario de una librería en el barrio londinense que un día se topa con la estrella del momento. Toda una realidad, ya que con esta película Roberts se convirtió en la mejor pagada de Hollywood (cobró 15 millones de dólares por su participación).
Con derecho a roce (2011)

Quizá no sea la mejor comedia de la lista, pero Mila Kunis y Justin Timberlake derrochan química en esta película sobre los amigos con derecho a algo más… Lo que unos años después se denominaría ‘follami…’. Puede servir de ayuda si estás pensando en dar el paso a ser “algo más”.
500 días juntos (2009)

Una película perfecta para saber lo que te espera después de conocer a alguien es ‘500 días juntos’. Protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y Zoey Deschannel, esta alabada comedia hace un retrato cronológico de lo que es el amor, pasando por todas sus fases. Eso sí, cuidado si estás con la fibra sensible…
Los padres de ella (2000)

Esta película (que debes haber visto por sus múltiples reposiciones en TV) es la indicada cuando tu relación ya está en la fase de ‘vamos a conocer a nuestras familias’. Ben Stiller va a pasar unos días con los padres de su novia (Teri Polo) y se encuentra con el suegro (Robert De Niro) que a nadie le gustaría tener. También recomendada es la segunda parte, ‘Los padres de él’ (2004), que corresponde a la siguiente fase: la de reunir a las dos familias.
Love actually (2003)

También con Hugh Grant y Colin Firth (y con un arsenal de actores más), en esta comedia un pelín pasada de azúcar tienes donde elegir y sentirte identificado: Richard Curtis cuenta en este film historias de todo tipo que se entrelazan en un Londres en plena época navideña. ¿Puede haber algo más cuqui? Sí, la mítica escena de los carteles.
Con amor, Simón (2018)
Pese a su apariencia de comedia romántica naif, ‘Con amor, Simón’ es todo un logro de la industria, ya que se trata de la primera película de instituto con un protagonista gay. En ella, Nick Robinson se enamora vía online de un chico que comparte su mismo secreto. Para todos aquellos que quieren empezar a ser quien son realmente.