Neurads Logo

9 documentales disponibles en plataformas para despertar la creatividad en vacaciones

Las vacaciones… Ese tiempo efímero al que hay que sacar el máximo provecho. Porque sí, además de los chapuzones, las comidas, las siestecitas y los viajes, estos días de descanso tienes que buscar un hueco para que tu mente creativa no se duerma por completo. 

Una buena forma de seguir en contacto con la creatividad es a través de los varios documentales que hay en casi todas las plataformas. Si en anteriores ocasiones te contamos cómo acabar con los bloqueos creativos, hoy en el blog de Neurads te vamos a dar el contenido necesario para inspirarte a crear también durante el veranito.  

1. Abstract: the art of design  

Seguro que has oído hablar de él. ‘Abstract: the art of design’ es uno de los documentales más conocidos de Netflix y su temática nos viene de maravilla. Durante sus ocho episodios, esta serie destaca a una serie de artistas en el campo del diseño: fotografía, ilustración, diseño gráfico… ¿Su propósito? Mostrarnos cómo influye su oficio en nuestras vidas.

2. Elvis Presley: buscador incansable 

Para los fans del rey y para los amantes de la música en general, este documental producido por HBO (y que en España se puede ver también en Movistar) está centrado en la figura de Elvis Presley. ‘El buscador incansable’ nos mete de lleno en la vida de uno de los artistas más importantes del siglo pasado, pero también en sus influencias y en su trabajo a través de imágenes inéditas. 

3. The Creative Brain

En este documental estrenado este año en Netflix, el neurocientífico David Eagleman aprovecha el proceso creativo de varios innovadores para explorar arriesgadas formas de estimular la creatividad. ‘The creative Brain’ analiza cuáles son los procesos creativos de varios profesionales y nos plantea una reflexión: no creamos nada, reformulamos lo que ya existe. ¿A favor o en contra?

4. Spielberg 

Muy bien valorado por la crítica, ‘Spielberg’ es un documental acerca de la carrera de uno de los directores más famosos de la historia del cine. Su título es su mejor carta de presentación, y es que ¿quién no quiere saber más sobre el gran Steven Spielberg? Amigos y colaboradores desvelan el secreto de su éxito o las claves de su método de trabajo en esta película de la HBO.

5.  Jeremy Scott: The People’s Designer 

Y de un director de cine a un director creativo. El de Moschino, concretamente. ‘The Pople’s Designer’ es un documental disponible en Netflix sobre uno de los diseñadores que más ha revolucionado el panorama de la moda, comenzando desde que era un niño que vivía en una granja hasta que se convierte en el gran Jeremy Scott que la industria ha conocido también por sus controversias. 

6.  The Toys that made Us

Si siempre has querido saber más sobre el origen de muchos juguetes, esta es tu docuserie. A través cuatro episodios, ‘The toys that made us’, original de Netflix, intenta conocer un poco más sobre las franquicias de juguetes que nos marcaron cuando éramos niños. El documental analiza las mentes detrás de las sexualizadas Barbies, los fuertes G.I. Joes o los Masters del Universo, el auge y posterior caída de sus muchas creaciones. 

7. 21 años: Richard Linklater 

Richard Linklater consiguió hacer historia con ‘Boyhood’, la película que recorre 12 años (en tiempo real) de la vida de su joven protagonista. El documental, disponible en Amazon Prime Video, repasa los 21 años de carrera del director independiente hasta su llegada a los Óscar con entrevistas a Matthew McConaughey, Ethan Hawke, Billy Bob Thornton, Jason Reitman y otros. 

8. El Bosco: el jardín de los sueños

Con motivo del quinto centenario de su muerte, ‘El Bosco: el jardín de los sueños’ es una película acerca de la obra más célebre y a la par más enigmática del pintor, la que cada día visitan unas 4.000 personas: ‘El jardín de las delicias’. Si no te da tiempo a ir a verla al Prado, en Movistar puedes encontrar su documental, nominado al Premio Goya.


9. The 100 Years show

La lista la cierra una creadora. Y no una cualquiera: ella es el ejemplo perfecto de que el que la sigue la consigue. La artista cubano-estadounidense Carmen Herrrera alcanzó la fama a sus 84 años, cuando logró vender su primera pieza. Ahora, a la edad de 104 años, y tras una vida entregada al arte, celebra por fin su reconocimiento como pionera del minimalismo abstracto con este documental de Netflix.

Volver al Blog